17 octubre, 2025

Adiós a Lita Boitano: Un Legado de Lucha por los Derechos Humanos

0

A los 92 años, falleció este jueves Ángela Catalina Paolín, más conocida como Lita Boitano, una destacada militante de derechos humanos en Argentina. Lita, quien perdió a sus dos hijos durante la dictadura militar, dedicó su vida a la búsqueda de verdad y justicia, convirtiéndose en un símbolo de lucha y resistencia.

Lita nació el 20 de julio de 1931 en Buenos Aires, hija de una inmigrante italiana. Desde joven mostró simpatía por el peronismo, algo que nunca ocultó. Se casó a los 20 años con Miguel Boitano y tuvo dos hijos, Adriana Silvia y Miguel. A los 37 años quedó viuda y tuvo que criar sola a sus hijos.

Durante la dictadura militar, ambos hijos se involucraron en la militancia política. El 29 de mayo de 1976, su hijo Miguel fue secuestrado. Pocos meses después, en abril de 1977, su hija Adriana fue también secuestrada frente a sus ojos. Estas tragedias personales impulsaron a Lita a sumarse a Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, donde lideró la lucha por los derechos humanos.

Lita no solo se involucró en la búsqueda de sus hijos, sino que se convirtió en una figura central en la denuncia de los crímenes de la dictadura. Participó en numerosas actividades para visibilizar la violencia estatal, incluyendo la distribución de volantes durante el Mundial de Fútbol de 1978 y su participación en la conferencia del episcopado en Puebla, México.

Obligada a exiliarse en Italia para evitar su captura, Lita continuó su lucha en el extranjero, denunciando los crímenes de la dictadura y trabajando incansablemente para atraer la atención internacional sobre la situación en Argentina. Su labor fue crucial para que el Papa Juan Pablo II mencionara públicamente el drama de los desaparecidos.

Lita regresó a Argentina en diciembre de 1983, esperanzada con la restauración de la democracia. Aunque nunca encontró respuestas sobre el destino final de sus hijos, continuó su labor en Familiares y mantuvo viva la memoria de las víctimas de la dictadura.

A lo largo de su vida, Lita mantuvo una estrecha relación con el Papa Francisco y se involucró en el activismo feminista, comprendiendo la importancia de los derechos de las mujeres. A pesar de su tragedia personal, siempre mostró una disposición alegre y una determinación inquebrantable.

Lita Boitano fue distinguida como Ciudadana Ilustre por la Legislatura porteña y continuó participando activamente en la vida pública hasta sus últimos días. Celebró su 92º cumpleaños en el club de sus amores, Boca Juniors, rodeada de amigos y compañeros de lucha.

Su fallecimiento en el Hospital Italiano, tras complicaciones de salud, marca el fin de una era para el movimiento de derechos humanos en Argentina. Lita Boitano deja un legado imborrable de valentía, resiliencia y compromiso con la justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *