18 octubre, 2025

Acuerdos de Última Hora Cambian el Rumbo del Debate sobre la Ley Bases en el Senado

0

En una sesión histórica en el Senado de la Nación, el oficialismo logró asegurar la aprobación de la Ley Bases tras intensas negociaciones y cambios de último momento en el texto del proyecto. Las modificaciones anunciadas por el senador Bartolomé Abdala, presidente previsional y figura clave en el conteo de votos, fueron decisivas para obtener el respaldo necesario.

Inicialmente, Abdala confirmó la reducción significativa de la lista de empresas a privatizar, respondiendo a uno de los puntos más controvertidos del proyecto. Aerolíneas Argentinas y Radio y Televisión Argentina fueron excluidas de la lista, así como la intención de privatizar o concesionar el Correo Argentino. En cambio, solo Enarsa e Intercargo permanecerán en la lista de privatización, mientras que Aysa, Belgrano Cargas, Corredores Viales y la Sociedad Operadora Ferroviaria (Sofse) serán objeto de concesiones.

En el ámbito energético, Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y Yacimientos Carboníferos Rio Turbio (YCRT) podrán incorporar capitales privados, manteniendo acciones mayoritarias del Estado, una medida que busca equilibrar el interés público con la inversión privada.

Abdala también anunció la incorporación de la prohibición de disolver organismos vinculados a la cultura y la exclusión de la Comisión Nacional de Energía Atómica de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo. Estas medidas apuntan a proteger sectores sensibles y estratégicos del Estado de posibles recortes o desfinanciamientos.

En un movimiento estratégico, el oficialismo alcanzó acuerdos con gobernadores para reanudar obras públicas paralizadas con financiamiento internacional, buscando asegurar votos cruciales en la votación. Este pacto fue liderado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, quien negoció directamente con los gobernadores dialoguistas.

Uno de los puntos más debatidos y que finalmente se eliminó del proyecto fue la derogación de la moratoria previsional. Esta decisión mantiene intacta la ley que establece un plan de pagos para empleados que no alcanzaron los 30 años de aportes, garantizando así derechos preexistentes en materia de seguridad social.

La sesión estuvo marcada por la tensión y el debate intenso, pero la capacidad del oficialismo para adaptar el proyecto a las demandas de los diversos sectores permitió asegurar los votos necesarios para la aprobación. La decisión de eliminar puntos conflictivos como la moratoria previsional refleja un equilibrio entre las necesidades políticas del gobierno y las demandas sociales y económicas del país.

El resultado de esta jornada legislativa será crucial para el futuro de la política y la economía en Argentina. La Ley Bases, con sus modificaciones finales, no solo redefine sectores clave como energía y cultura, sino que también establece un precedente en la capacidad del gobierno para negociar y adaptarse a las circunstancias cambiantes. El camino hacia la implementación de estas reformas será seguido de cerca por todos los actores políticos y la ciudadanía, dado su impacto directo en el desarrollo futuro del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *