Abrazo simbólico al Hospital Laura Bonaparte: trabajadores y familiares rechazan el cierre del Gobierno

Este lunes, a las 11 de la mañana, trabajadores y familiares de pacientes del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”, ubicado en el barrio de Parque Patricios, realizarán un abrazo simbólico en repudio al cierre de la institución anunciado por el Gobierno Nacional. La medida fue comunicada el viernes pasado por la administración del presidente Javier Milei, y contempla el cierre de la guardia y la suspensión de nuevas internaciones.
El Hospital Bonaparte, una institución clave para la atención en salud mental, se ha visto envuelto en una crisis desde el anuncio de su cierre. Según el comunicado emitido por la Red Nacional de Salud, los médicos del hospital fueron notificados de que, debido a un proceso de “normalización”, la baja ocupación y una supuesta “ineficiencia en la utilización de recursos” habían llevado a esta decisión.
Resistencia ante el cierre
La noticia generó un fuerte rechazo entre los profesionales de la salud, trabajadores y pacientes que dependen de los servicios del hospital. Durante el fin de semana, los directivos instaron a los trabajadores a continuar con la atención de manera habitual, y se organizó un sistema de emergencia para evitar el cese total de las actividades. “La guardia está funcionando con atención mínima y los pacientes siguen internados”, afirmó una profesional del hospital en diálogo con TN.
Este acto de resistencia por parte de los trabajadores no solo es una medida desesperada para mantener el servicio de salud mental, sino también un gesto simbólico de cuidado y compromiso frente a la incertidumbre. A pesar de la orden de cierre, la atención continúa, aunque de manera limitada, con la clara intención de evitar que los pacientes se queden sin los cuidados que necesitan.
Reacciones y consecuencias
La decisión del Gobierno ha desatado un amplio repudio, tanto entre el personal sanitario como entre organizaciones gremiales. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), su secretario general, Rodolfo Aguiar, fue categórico al señalar la incompetencia del Gobierno en la gestión de la salud pública. “La desidia y la incompetencia del Gobierno en materia de salud alarma, pero esta decisión de cerrar hospitales genera una escalada de la conflictividad dentro del Estado”, advirtió Aguiar.
Además, ATE anticipó que, de no revertirse la medida, se incrementarán las protestas y las medidas de fuerza. “Las medidas de fuerza comenzarán a ser más duras y esto ocurre por exclusiva responsabilidad del Poder Ejecutivo”, sentenció Aguiar, marcando el inicio de un conflicto que promete intensificarse en los próximos días.
Un hospital emblemático en riesgo
El Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte” es una institución de referencia en salud mental en Argentina, ofreciendo tratamientos para adicciones y otras problemáticas psicosociales. Su posible cierre representa un golpe fuerte para los sectores más vulnerables, que suelen depender de la salud pública para acceder a estos servicios.
El Gobierno, en su comunicado oficial, justificó la medida como parte de un “proceso de normalización” que responde a la baja ocupación y la ineficiencia en el uso de recursos. Sin embargo, desde los sectores críticos señalan que, más que una reestructuración necesaria, se trata de una decisión política que vulnera el derecho a la salud. Los pacientes internados serán derivados a otras instituciones, según informaron las autoridades, aunque no se especificó si esas derivaciones garantizarán la continuidad de los tratamientos en condiciones óptimas.
Conflicto en puerta
El cierre del Hospital Bonaparte marca un nuevo capítulo en la creciente conflictividad que atraviesa el sistema de salud bajo la actual administración. El desmantelamiento de áreas clave dentro de los hospitales y los recortes presupuestarios en salud pública han generado malestar entre trabajadores y usuarios del sistema.
El abrazo simbólico que se realizará este lunes no solo busca visibilizar la situación del Hospital Bonaparte, sino también alertar sobre lo que sus trabajadores y pacientes consideran una política de desfinanciamiento sistemático. La manifestación en Parque Patricios se enmarca en un contexto de creciente descontento social con las políticas del Gobierno de Javier Milei, especialmente en sectores sensibles como la salud.
Conclusión
La situación del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte” es un ejemplo concreto de la tensión que existe actualmente entre el Gobierno y los trabajadores del sector público. El cierre de un hospital especializado en salud mental en medio de una crisis sanitaria y económica no solo es visto como una pérdida de recursos esenciales, sino como un claro retroceso en las políticas de atención a los más vulnerables.
A medida que el conflicto se intensifique, con posibles medidas de fuerza por parte de los gremios y el rechazo social en aumento, el futuro de la institución y de sus pacientes sigue siendo incierto. Mientras tanto, el abrazo simbólico de hoy buscará ser un llamado de atención para evitar lo que muchos consideran un ataque directo al sistema de salud pública en Argentina.